Colegio Pío XIIColegio Pío XIIColegio Pío XII
988169547
admision@pio.edu.pe
Av. Pio XII 358, Surco

Carisma y Valores

La Congregación de las Misioneras Eucarísticas de la Santísima Trinidad, fue fundada el 20 de noviembre de 1936 en México, por el venerable Padre Pablo María Guzmán y la Madre Enriqueta Rodríguez Noriega.

La contemplación de Jesús, especialmente en el pasaje de la samaritana es el punto de partida del espíritu de la Congregación: “Llega la hora, en que los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad” (Jn 4, 23).
La Congregación nace en la Iglesia para corresponder a los deseos de Jesús, que busca adoradores para su Padre.

Por tanto, bajo la moción del Espíritu Santo, contemplamos particularmente su figura de adorador del Padre, apasionado y agradecido, a fin de seguir sus huellas y consagrar nuestra vida a la misión de ser, buscar y formar esos adoradores.

Su vocación trinitaria implica una relación con cada una de las divinas personas para glorificar al Padre con Jesús en docilidad y entrega total a la acción del Espíritu Santo.
Disposición que mueve a la persona a reconocer interiormente los beneficios recibidos, a dar gracias, alabar y recompensar de acuerdo a las posibilidades de cada quien.
Principio moral que se inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno lo que le corresponde, buscando así el bien propio y el de la sociedad.
Dar a cada persona o a todo lo creado en general un trato digno y justo, es decir, el que corresponde a su naturaleza.
Pensar, sentir y actuar con rectitud de intención. Actitud generosa, auténtica, honesta y austera con el entorno.
Identidad para consigo mismo, la familia, el país y el amor a Dios. Es el compromiso cívico, democrático y de cambio social que tiene un ser humano por su tierra natal, a la que se siente ligado por unos determinados valores, cultura, historia y afectos.
Actuar con dignidad y plenitud en el amor de Dios. Capacidad que posee el ser humano de poder obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida por lo que es responsable de sus actos. Tendencia natural del hombre que lo conduce a ser feliz.
Compromiso con los demás, especialmente a favor de quien nos necesita. Colaboración mutua para conseguir un fin común. Acoge y ayuda desinteresadamente a sus semejantes, siendo tolerantes con ellos.
Capacidad humana para poder optar entre diferentes opciones y actuar haciendo uso de la libre voluntad. Asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma consciente e intencionada.